lunes, 16 de abril de 2012

La recaudación de los radares.

Muchas veces se critica que los radares son un medio de recaudación y no de prevención de accidentes.Esto puede ser asi en ocasiones,pero lo que es innegable es que gracias al dinero que se recauda con las multas por exceso de velocidad se mejora la seguridad de las carreteras,ya que se invierte en mejorar el pavimento,cambiar las señales o crear nuevas infraestructuras que permiten que la circulación se realice de una forma más segura.





Los radares que más dinero recaudan generalmente se encuentran en las autopistas y autovías.Esto es criticado por las asociaciones de automivislistas ya que que estas vías son las más seguras y en las que menos accidentes se producen,por tanto se pide que se instalen en la red secundaria,donde se produce un mayor número de accidentes con consecuencias mortales.





Sea por los radares o no,las estadísticas dicen que desde que se han visto aumentados estos los accidentes mortales se han visto reducidos cada año de forma espectacular,aunque puede que esto sea por la concienciación de los conductores ante el riesgo de sufrir un accidente con consecuencias mortales.




Campañas de seguridad vial.

Todos conócemos las campañas lanzadas por la dirección general de tráfico (DGT) para concienciar a los conductores de la importancia de tener precaución al volante para evitar accidentes.En las décadas de los 80 y 90 estan campañas se caracterizaban por ser muy explícitas y agresivas,intentando impactar por medio de imágenes muy duras de accidentes de tráfico.Muchos fueron los detractores de este tipo de campañas,pidiendo su retirada ya que las consideraban demasiado hirientes e innecesarias.






Con el paso de los años,la línea de estas campañas ha evolucionado hacia una dirección mucho más moderada,con un objetivo concenciador por medio de métodos mucho menos explícitos.Se trata de evitar accidentes pero de una forma distinta,tratando de concienciar a los niños desde pequeños por medio de invertir en educación vial y no de asustarles o impactarles con las consecuencias de un accidente.




En este vídeo de este año se puede apreciar esta nueva línea,que pese a tener un toque de humor no persigue otra cosa que la que perseguían las campañas duras y agresivas: evitar las muertes en las carreteras.

Malas costumbres de los peatones.

Los accidentes se producen normalmente por factores de imprudencia o despiste de las personas.Generalmente se tiende a generalizar a los conductores de los vehículos como los responsables de tales accidentes,pero esto no siempre es asi.En la vías urbanas,2 de cada 3 atropellos no se producen por culpa de los conductores,si no de los peatones.Muchos de estos peatones no respetan las normas de circulación,saltándose los semáforos o cruzando por lugares no habilitados.





El problema surge cuando por desgracia las lesiones producidas en un accidente son de gravedad.Para determinar la culpa del accidente se necesitan medios muy precisos,como la total reconstrucción del accidente,lo que supone una importante investigación.Pero pese a lo preciso de las reconstrucciones muchas veces no se determina quien ha sido el culpable del accidente,condenándose al conductor del coche por defecto cuando probablemente la culpa haya sido del peatón.






Reciéntemenete en ciudades como Granada se han instalado cámaras en los pasos de cebra para así probar en caos de accidente quien ha sido el culpable,y no dejando al conductor del coche etiquetado como principal culpable.Esto ayudará a mejorar y prevenir muchos atropellos.

domingo, 15 de abril de 2012

La conservación y mantenimiento de las carreteras.

Durante años,España ha sido un ejmplo a seguir y un referente mundial en lo que a infraestructuras se refiere.Esto ha sido posible gracias a una importante inversión tanto en la construcción de nuevas infraestructuras como en su posterior mantenimeinto y el de las ya existentes.Pero desde el año 2008,con la llegada de la crisis ecónomica que sufre todo el mundo,las inversiones se han visto reducidas de forma alarmante,lo cual supone un peligro para los conductores.





Como consecuencia de la falta de inversión en el mantenimeinto de la red de carreteras españolas,los accidentes devido a este factor han aumentado en un porcentaje que se estima del 60%.Esto está siendo obejeto de muchas críticas por parte de las asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico,asi como por parte de los conductores en genera que considerean una irresponsabilidad esta falta de inversión.Además,esto hace que la visión que se tenía hasta el momento de las infraestructuras de España en Europa se vea perjudicada.Esperemos que este problema se solucione rápido y no tengamos que lamentar ninguna víctima más debido al mal estado de las carreteras.